Los Pistachos

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe




Introduccion del Pistacho.

PISTACHO

Es el fruto seco de un árbol llamado pistachero, originario de las regiones montañosas de Medio Oriente, en especifico de Irán, Siria y Palestina.   

El pistachero llega a crecer hasta 10 metros de altura y da sus primeros frutos cuando llega a los 5 años de vida. Para los 10 años alcanza su plena capacidad productiva y ésta se mantiene a lo largo de hasta 150 años.

El pistacho, como también se le conoce al pistache, tiene una cáscara dura de color castaño claro. La semilla en su interior tiene un tono malva y una pulpa color verde pálido con sabor muy peculiar, pero delicioso.

En la antigüedad era considerado una delicia que solo la realeza de Medio Oriente podía consumir y fue hasta la edad cristiana que fue introducido a Europa. Hoy en día México es 1 de los 10 países que más lo producen a nivel mundial.

El pistacho es rico en minerales, vitamina A y sobretodo en ácido fólico, por lo que su consumo es altamente recomendado, pero también es frecuentemente utilizado para presentaciones tópicas que le ayudan a nuestra piel. 

Historia de ayer y hoy

El pistache de alta calidad se cultiva en California, Estados Unidos, en una región que ofrece las mejores condiciones y con técnicas de cosecha y procesamiento más avanzadas para garantizar la mejor calidad y la satisfacción total de sus consumidores.

Eso es hoy, pero se sabe que el gusto por los pistaches data del año siete mil a.C. en el Oriente Medio. Desde entonces ganó la predilección de la realeza y los viajeros, por lo que su consumo se extendió rápidamente hasta tierras del mediterráneo.

Llegó al continente americano en 1880 y en 1930 ganó popularidad como botana. Su producción comercial inicia en los años 60 en California.

Tiene algunas anécdotas románticas,

Como las de los Jardines Colgantes de Babilonia:


El Rey Nabucodonosor II agregó pistacheros para complacer a su esposa Amitys; la de la Reina de Saba. Decretó al pistache como alimento real y prohibió a los plebeyos su cultivo para uso personal,

y del Amor:

Cuando los amantes se encuentran bajo los pistaches en noches cálidas iluminadas por la luna y escuchan el tronido por la apertura del fruto, se augura buena fortuna y fertilidad a la pareja.




 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Los Pistachos